RESUMEN TEMA 4.Cristina Garrido Ugidos



TEMA 4.A.-LA INFORMÁTICA EN EL AULA. 

La informática es una herramienta más en manos del docente y de sus alumnos con criterios de oportunidad y eficacia, se utiliza o no.
Los ordenadores, que son aceptados en el entorno escolar por su versatilidad y sus ventajas, deben ser un medio para lograr objetivos que se hayan propuesto.
Las ventajas del ordenador en los procesos de e-a son:
-          Mejora el aprendizaje personalizado
-          Incrementa la retención
-          Aumenta la motivación
-          Reducción del tiempo de aprendizaje
-          Desarrollo de la inteligencia
-          Evaluación inmediata de las actividades del alumnado, los errores cometidos…
Muchos centros han sido dotados de un aula de informática específica, mientras que otros centros se van incorporando algunos equipos individuales.
El uso de internet en la enseñanza debe ser una estrategia para desarrollar los procesos de e-a.
A través de internet, debemos orientar la búsqueda y selección de la información disponible, evitando que los alumnos se pierdan. Para ello, podemos utilizar una búsqueda guiada conocida como WebQuest.
Si se publican los trabajos en Internet, la difusión de los trabajos está a disposición de cualquier usuario de Internet.
Dentro de este proceso de elaboración de contenidos podríamos englobar los Weblog (bitácora). Su contenido es variable, y podemos intercalar en él links de otras páginas, o páginas Web propiamente dichas.
Internet es un espacio que ofrece nuevas aportaciones a la enseñanza y al aprendizaje tal como lo conocemos hasta ahora. Así pues, en una comunidad virtual:
-          Se reúnen personas que interactúan de una forma continuada y siguiendo unas reglas preestablecidas.
-          El intercambio de información y el flujo de información constituyen los elementos fundamentales.
-          Su existencia entre profesionales para el intercambio de ideas y experiencias permite el desarrollo profesional y personal de sus miembros
Los materiales que podemos obtener en la red suelen estar elaborados por docentes o profesionales dedicados a la educación. Podemos clasificarlos en:
      a)       Portales educativos de la Administración.
      b)      Portales educativos de centros públicos o privados, de proyectos educativos o grupos de innovación.
      c)       Revistas electrónicas de contenidos educativos y con diferente acceso a sus fuentes.

El software educativo se refiere a los programas de ordenador creados para ser utilizados como medio didáctico, que facilitan los procesos de e-a.

Se puede clasificar según distintos criterios:
      A)      Según la estructura los programas educativos se pueden clasificar en:
-          Tutoriales
-          Bases de datos
-          Simuladores
-          Constructores
-          Herramientas
      B)      Según los destinatarios
      C)      Según la posibilidad de modificar los contenidos del programa:
-          Programas cerrados
-          Programas abiertos
      D)      Según el tratamiento de los errores que cometen los estudiantes:
-          Tutoriales o directivos
-          No directivos
      E)      Según los medios que integra el programa:
-          Multimedia
-          Hipermedia
-          Hipertexto
-          Realidad virtual

La multimedia educativa hace referencia a la introducción de elementos como textos, gráficos, imágenes, vídeos, sonido y música en los programas informáticos. También a los documentos informáticos que van a combinar textos, imágenes y sonidos.
Según Marqués, se pueden clasificar en:
      A)      Materiales formativos directivos
      B)      Bases de datos
      C)      Simuladores
      D)      Constructores o talleres creativos
      E)      Programas herramienta
Las características del multimedia educativo son su facilidad de uso e instalación, su versatilidad, su calidad del entorno audiovisual y de los contenidos, la navegación e interacción, la originalidad y uso de tecnología avanzada, la capacidad de motivación, la adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo, la potencialidad de los recursos didácticos, el fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje, el enfoque pedagógico actual la documentación y el esfuerzo cognitivo
Cuenta con una serie de ventajas:
-          Permite una mayor interacción
-          Ofrece la posibilidad de controlar el flujo de información
-          Une todas las posibilidades de los medios audiovisuales con la informática
-          Mejora el aprendizaje
-          Incrementa la retención de información
-          Aumenta la motivación
-          Reducen el tiempo de aprendizaje
-          Tienen una fuerte consistencia pedagógica
-          Poseen una metodología homogénea
-          Ofrecen una evaluación de procesos y no de resultados
Y limitaciones:
-          Su elevado coste
-          La falta de estandarización
-          La escasez de programas de calidad en castellano
-          La falta de medios en muchos de nuestros centros escolares
-          Los problemas de capacitación del profesorado para trabajar con ellos
Sus funciones en el ámbito educativo son la función informativa, instructiva, motivadora, evaluadora, investigadora, comunicativa, metalingüística, lúdica e innovadora.
Cuando utilizamos material multimedia podemos hacerlo de varias formas: de modo individual, el profesor durante su exposición en clase o toda la clase a la vez. Ante esta última forma de trabajo, debemos tener en cuenta tres momentos básicos:
·         Antes del comienzo de la sesión, deberemos haber planificado los aspectos técnicos, didácticos y organizativos.
·         A lo largo de la sesión debemos fijarnos en las actividades iniciales, donde daremos explicaciones, el desarrollo de la sesión y las actividades finales, donde evaluaremos el desarrollo.
·         Al final de la sesión tenemos que dejarles que trabajen con algún tema para reforzar los contenidos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN TEMA 3.Cynthia Fresnadillo Gallego

RESUMEN TEMA 1. Paula Fernández López

RESUMEN TEMA 2.Lucía Fiebig Valdés