RESUMEN TEMA 6. Alba Fernández y Paula Fernández.



RESUMEN TEMA 6- ESCUELA 2.0


-Maestros y tic:
  La escuela debe reaccionar ante las nuevas configuraciones sociales de la siguiente manera;
  • Actuando frente a las demás sociedades
  • Teniendo la idea de justicia social como referencia fundamental
  • Revisando la metodología y currículo más tradicionales
  • Importancia de la educación informal y no formal
Esta reacción debe estar encaminada a una serie de cambios en la enseñanza referidos a los nuevos roles del profesor , los entornos altamente tecnificados, transformación y velocidad del cambio, etc.
Resultado de imagen de roles docentes
Las tecnologías van cobrando cada vez un papel mas importante en nuestra sociedad y por eso los profesores deben adaptarse a estos cambios, e introducir las TIC en sus clases.
Hay casos en que los alumnos poseen mayor habilidad con la informática que sus profesores.

Vergara Ramírez piensa que la sociedad actual y su relación con las TIC influyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje.


Hablemos de la Web 2.0, O`Reilly nos la define como un término complejo, simplificando en 
una seria de principios que son las aplicaciones Web 2.0 y que se caracterizan porque la web es la plataforma, es decir, no hace falta instalar software ni hardware. 

1º Demandas para el cambio: demandas externas y actitudes internas.
Los cambios deben tener en cuenta la situación a cambiar, por lo que consideramos esencial revisar tanto las demandas externas como las actitudes internas

a) Demandas externas: La escuela no es la panacea universal.
Resumido brevemente que no podemos atribuirle a la educación la responsabilidad de cambiar los aspectos relacionados con la tecnología.

b) Actitudes internas: profesorado y TIC, una historia de amor y odio.
El profesorado puede manifestar tendencias negativas, inhibición y rechazo, o positivas, mediación y negociación.

Ponemos especial enfásis en el siguiente punto: los riesgos de internet.
Todos estos riesgos alientan los temores y los argumentos de los tecnófobos y afianzan o contribuyen a una actitud negativa, que hace que el profesorado continúe dando la clase de manera tradicional.

El siguiente apartado del tema nos cuenta algunos datos sobre la Web 2.0 y la Web 3.0.
Podemos diferenciar la Web 2.0 (páginas webs que dependen de una base de datos y se adaptan al usuario, permitiendo ejecutar programas en la nube) de la Web 3.0 (avance de la Web 2.0 con la información más organizada y programas dotados de una lógica cada vez más eficaz en la gestión semántica, gráficamente más y aplicación multiplataforma).

Mas adelante nos habla sobre la formación del docente y las TIC.
Las tecnologías y su formación en ellas no deben ser un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, no podemos obviar que para poder utilizarlos adecuadamente se hace necesaria la formación técnica. 
A continuación en este mismo apartado nos muestra un gráfico con las diferentes causas de el poco uso de las TIC en el aula.

-Nuevos retos para la Escuela:
Como hemos podido ver, la formación en las Tecnologías de Información y Comunicación es uno de los retos , también  la inclusión de pizarras digitales interactivas, los cabios relativos a los libros de texto... es decir; continuamente estamos añadiendo nuevas propuestas y medios en las escuelas.

-Maestros y herramientas educativas :
En esta nueva escuela, el papel de emisores y receptores cambia, ofreciéndonos la posibilidad de desempeñar ambos roles. Las TIC nos están ofreciendo nuevas formas de plantear el hecho educativo, utilizando las siguientes herramientas:
  • Blogs
  • Wikis
  • Herramientas 2.0: Prezzi, Dropbox, Empressr...
  • Redes sociales y plataformas
  • Web 2.0:
           -La Web como plataforma
           -Aprovechando la inteligencia colectiva
           -La importancia de base de datos
           -El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones de software
           -Modelos de programación ligeros
           -El software no limitado a un solo dispositivo 
           -Experiencias enriquecedoras del usuario
          -La larga cola
          -La intercreatividad
          -Los Smart Mobs
          -Etiquetas vs descriptores
  • Implicaciones de la Web 2.0 en la educación. Hacia una escuela 2.0.
Hay cuatro aspectos que influyen directamente: la investigación, la metodología colaborativa, las alfebitaciones digitales y la posibilidad de esducación.
La Taxonomía de Bloom revisada para entornos digitales, la cual describe seis dimensiones de aprendizaje en el proceso cognitivo: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.

Otros conceptos influenciados por lo tecnológico es el E-learning, el Aprendizajes social2.0, la Pedagofía 2.0, el Currículum 2.0 y el Nno-learning.

Opinion personal: nos ha parecido un tema bastante extenso y muchos detalles de los que hablar en cada apartado, pero aun así es muy interesante y de gran ayuda. 











Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN TEMA 3.Cynthia Fresnadillo Gallego

RESUMEN TEMA 1. Paula Fernández López

RESUMEN TEMA 2.Lucía Fiebig Valdés